miércoles, 18 de mayo de 2022

¿Qué son las enfermedades mentales?

 Son enfermedades de tipo crónico que causan alteraciones que pueden ser de diferentes tipos: emocional, cognitiva y/o del comportamiento y por esto en muchos casos es un factor generador de dependencia para la persona que padece alguno/os de este tipo de trastornos.

Debido a estas alteraciones se ven afectados procesos psicológicos como por ejemplo: la emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, la percepción, el aprendizaje y el lenguaje,...

Esto dificulta a la persona la adaptación y relación con su entorno cultural y social, por lo que esta padece de alguna forma algún tipo de malestar subjetivo.

La sensibilización de la sociedad hacia las personas que padecen algún trastorno o enfermedad mental

 El estigma que existe hacia las personas con trastorno o enfermedad mental se construye en la sociedad a partir de una forma errónea de pensar ya que, este colectivo son personas igual que los demás y se merecen ser valoradas correctamente y no tienen porque sentirse excluidas y rechazadas, es responsabilidad de la sociedad el que exista una plena inclusión de estas personas para que se sientan cómodas en la sociedad y no se sientas discriminadas, por ello algunas acciones a realizar serian algunas de las siguientes entre otras...

- No se debe definir a ninguna persona por su enfermedad, eso jamás va a estar bien ya que una enfermedad no es la personalidad de la persona ni todo lo que es la persona en si en todos los sentidos ya que eso solo es un aspecto de su vida

- No se debe utilizar palabras despectivas ni que tampoco les hagan sentir de menos, son personas igual que los demás, tienen sentimientos como todos y este tipo acciones lo único que hacen es dañar el autoconcepto y autoestima de la persona. 

- No se debe confundir un trastorno mental con una discapacidad mental al igual que tampoco dar por hecho que todas personas de ese colectivo son iguales así como tampoco establecer opiniones que sean dañinas, a nadie le gusta que le digan comentarios con intención de hacer daño, verdad?. 

- No dar por hecho que la persona enferma esta en dicha situación porque el ha querido o se lo ha buscado

- Informarse para conocer la realidad de las enfermedades mentales para poder ayudar a las personas

Además por culpa del rechazo y discriminación que sufren también les afecta a la hora de buscar y tener un empleo por lo que también son más vulnerables ya que les es más difícil tener una vivienda digna o ni siquiera tener una. También a la hora de socializar y tener relaciones sociales y el participar en sociedad se hace muy difícil en muchos casos o imposible ya que la persona en muchos casos sufre malos tratos, agresiones, burlas, etc... 

Y al final la persona con problemas de salud mental interioriza esta situación y se avergüenza, se siente desgraciada y hasta culpable de su propia situación y se deberían hacer muchas cosas para cambiar esta situación que no se merecen y que deberían tener derecho a tener una buena calidad de vida, para ello debe llevarse a cabo lo siguiente en otras cosas:

-Informar y concienciar a la sociedad.

- Avances legislativos: para facilitar la integración social y laboral del colectivo. 

-Reivindicación de las propias personas: es importante que si quieren se les de la oportunidad de que cuenten su historia, explique cómo se sienten con esos prejuicios, y se definan como personas. 

- Ampliación/Mejora de los recursos/servicios que se ofrecen para que la calidad de vida de las personas de este colectivo mejore.

La prevención contra las enfermedades mentales

 Como ya hemos dicho antes la salud mental es de una manera u otra por unos determinados factores que son externos a la persona es decir, vienen de lo que nos rodea.

Tenemos que tener siempre claro que no todas las personas tienen la misma resistencia a los problemas de la vida y a algunas les afecta de una forma imposible de asumir, entre otras cosas y que esto lógicamente afecta a la salud mental de estas personas de forma grave pero no se las debe menospreciar ni hacer sentir que son débiles ya que cada personas es de una manera y no por tener menos resistencia a los problemas se es menos.
        Siempre será bueno tratar de evitar la acumulación de varios factores de riesgo ya que si además no ponemos precauciones, la vulnerabilidad de esa persona aumentara y por lo tanto la probabilidad de que padezca un trastorno.

Por todo esto, queda más que claro decir que la salud mental debe ser un objetivo fundamental para el sistema sanitario público, así como que las familias y personas cercanas apoyen en todo momento a la persona ya que eso será un gran pilar que hará que la personas enferma se sienta mejor.

¿A quienes afectan?

Los trastornos de la salud mental pueden aparecer en cualquier momento de la vida, aunque es más probable que ocurran a partir de la adolescencia; algunas causas pueden ser:

-La predisposición genética: tener familiares que hayan tenido alguna enfermedad mental.

-Lesiones cerebrales: haber sufrido algún golpe en algunas partes del cerebro.

-Consumo de sustancias: es decir las drogas.

-Estrés.

- Y además las personas que sufran alteraciones emocionales como la tristeza, las perdidas de memoria, agresividad... las cuales se mantienen en el tiempo, es decir no son temporales, por lo que causan malestar e inadaptación para relacionarse con el entorno.

¿Qué tipos de enfermedades mentales hay?

 Existen 4 grupos principales que son:

Trastornos psicóticos (producen una pérdida de contacto con la realidad), se les suele llamar “brote psicótico”, por ejemplo:

-LA ESQUIZOFRENIA (aparecen alucinaciones, delirios, problemas cognitivos, emocionales, de relaciones sociales...)

          -TRANSORNO DELIRANTE (los delirios son el núcleo/principal síntoma de la                         enfermedad)

Trastornos del estado de ánimo (alteraciones a nivel emocional). Algunos de los más importantes son: 

-LA DEPRESIÓN (tristeza, mal humor, irritabilidad, desmotivación, perdidas de memoria, mala alimentación...)

-LA ANSIEDAD (produce sentir temor, inseguridad, temblor, problemas de respiración, opresión…)

-EL TRASTORNO BIPOLAR (desorden del estado de animo es decir pudiendo pasar de la tristeza a la euforia o al revés...)

Trastornos de personalidad (afectan a la forma de ser y al comportamiento). Algunos de estos son:

           -ESQUIZOIDE, ANTISOCIAL, HISTRIÓNICO, NARCISISTA y PARANOIDE.

(y causan que la persona adquiera una forma de pensar y/o comportarse que no se adapta a las normas sociales y esto genera problemas en su vida personal, social o profesional.)

Las Demencias: son enfermedades mentales que causan una alteración de las capacidades cognitivas como por ejemplo: 

           -EL ALZHEIMER, LA VASCULAR, LA INDUCIDA POR SUSTANCIAS.

(son de larga duración, todas afectan a la memoria y a otras funciones como la atención, la capacidad de razonar, calculo mental, lectoescritura... y por ejemplo en el caso del Alzheimer afecta más a personas mayores de 65 años que a personas de menor edad y es una enfermedad degenerativa terminal)