miércoles, 18 de mayo de 2022

La sensibilización de la sociedad hacia las personas que padecen algún trastorno o enfermedad mental

 El estigma que existe hacia las personas con trastorno o enfermedad mental se construye en la sociedad a partir de una forma errónea de pensar ya que, este colectivo son personas igual que los demás y se merecen ser valoradas correctamente y no tienen porque sentirse excluidas y rechazadas, es responsabilidad de la sociedad el que exista una plena inclusión de estas personas para que se sientan cómodas en la sociedad y no se sientas discriminadas, por ello algunas acciones a realizar serian algunas de las siguientes entre otras...

- No se debe definir a ninguna persona por su enfermedad, eso jamás va a estar bien ya que una enfermedad no es la personalidad de la persona ni todo lo que es la persona en si en todos los sentidos ya que eso solo es un aspecto de su vida

- No se debe utilizar palabras despectivas ni que tampoco les hagan sentir de menos, son personas igual que los demás, tienen sentimientos como todos y este tipo acciones lo único que hacen es dañar el autoconcepto y autoestima de la persona. 

- No se debe confundir un trastorno mental con una discapacidad mental al igual que tampoco dar por hecho que todas personas de ese colectivo son iguales así como tampoco establecer opiniones que sean dañinas, a nadie le gusta que le digan comentarios con intención de hacer daño, verdad?. 

- No dar por hecho que la persona enferma esta en dicha situación porque el ha querido o se lo ha buscado

- Informarse para conocer la realidad de las enfermedades mentales para poder ayudar a las personas

Además por culpa del rechazo y discriminación que sufren también les afecta a la hora de buscar y tener un empleo por lo que también son más vulnerables ya que les es más difícil tener una vivienda digna o ni siquiera tener una. También a la hora de socializar y tener relaciones sociales y el participar en sociedad se hace muy difícil en muchos casos o imposible ya que la persona en muchos casos sufre malos tratos, agresiones, burlas, etc... 

Y al final la persona con problemas de salud mental interioriza esta situación y se avergüenza, se siente desgraciada y hasta culpable de su propia situación y se deberían hacer muchas cosas para cambiar esta situación que no se merecen y que deberían tener derecho a tener una buena calidad de vida, para ello debe llevarse a cabo lo siguiente en otras cosas:

-Informar y concienciar a la sociedad.

- Avances legislativos: para facilitar la integración social y laboral del colectivo. 

-Reivindicación de las propias personas: es importante que si quieren se les de la oportunidad de que cuenten su historia, explique cómo se sienten con esos prejuicios, y se definan como personas. 

- Ampliación/Mejora de los recursos/servicios que se ofrecen para que la calidad de vida de las personas de este colectivo mejore.

No hay comentarios:

Publicar un comentario